Ciclón Yaku: ¿Por qué es importante el apoyo emocional y psicológico a las familias damnificadas?
17 marzo, 2023
De acuerdo con el especialista es importante identificar las necesidades principales y en medida de lo posible mantener la tranquilidad y seguridad tanto en niños como adultos.
El Perú vive una de las emergencias más fuertes de los últimos años a causa del ciclón Yaku, un fenómeno climatológico que ha causado graves daños principalmente en las regiones del norte. Según cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta el momento hay más de 8 mil damnificados, estamos hablando de cientos de afectados, familias que han perdido sus viviendas o a algún familiar, negocios e incluso colegios se han visto perjudicados.
“El daño emocional y psicológico que conlleva un desastre causado por un fenómeno natural puede ser devastador. Perder tu hogar, tu negocio o lamentablemente un familiar, es algo que marca a las personas para toda la vida. En ese sentido, es importante contar con el apoyo adecuado para sobrellevar y superar esta difícil experiencia, los niños pequeños son los más perjudicados ya que necesitan atención y cuidados especiales, por lo que se recomienda mantenerlos en un lugar seguro, escucharlos y darles la oportunidad de expresar sus inquietudes”, sostiene Geraldine Guzmán, psicóloga y coordinadora del Programa de Salud Mental SAME de la Fundación Baltazar y Nicolás.
Asimismo, el especialista señala que para apoyar a las familias damnificadas es importante identificar sus necesidades, facilitar el abastecimiento de ayuda de primera necesidad y brindar apoyo emocional a familiares, amigos y vecinos. Reconocer y manejar adecuadamente el estrés ayuda a superar el problema y mejorar nuestro sentido de seguridad y control. Algunas personas mayores pueden entrar en un ‘shock’, sin saber qué hacer o cómo reaccionar ante la emergencia.
“Los signos comunes de daño emocional varía según la edad de la persona, a esto se le suma sus experiencias previas y cómo este suele enfrentar situaciones de estrés. Por su parte, la forma en cómo reaccionan los niños se debe en parte a lo que observa en los adultos que lo rodean, por lo que se recomienda en medida de lo posible tratar de mantener la tranquilidad y seguridad para buscar soluciones y no generar momentos de tensión y estrés”, resalta Guzmán.
Por último, también destaca que en el caso de los bebés es probable que se vuelvan un poco irritables, lloren más de lo común o quieran estar más tiempo cargados y abrazados de los padres. Es por eso de la importancia del apoyo psicológico y emocional, que se les debe dar a las familias durante y después de una emergencia como la que se está viviendo en el Perú. Por su parte, ayudar a gestionar las emociones dependerá de cuales sean más adecuadas para cada persona.
Es vital que se les dé el apoyo emocional y psicológico a los damnificados, aparte de lo material y de sus necesidades básicas, para que puedan superar estas difíciles experiencias. En ese sentido, Fundación Baltazar y Nicolás viene impulsando su Programa de Salud Mental SAME, un espacio para aprender técnicas que ayudan a madres, padres y cuidadores a sobrellevar el estrés y ansiedad en el proceso de la crianza de su hija o hijo.
Para conocer más del programa, puedes visitar https://fundacionbaltazarynicolas.org/