Niño prematuro: las graves complicaciones que afectan al bebé

19 noviembre, 2021

En lo que va del año, se han presentado más de 26 mil nacimientos prematuros a nivel nacional, según el Minsa

Como todos los años, cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, fecha que busca crear conciencia sobre el desafío de estos pequeños que luchan por su vida para permanecer en este mundo e informar a la población acerca de esta problemática.

La Organización Mundial de Salud considera prematuro a todo nacido vivo antes de las 37 semanas de gestación y las causas más frecuentes suelen ser los embarazos múltiples, las infecciones y las enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión. En el mundo, cada año nacen 15 millones de niños prematuros y aproximadamente un millón de ellos mueren anualmente debido a complicaciones en el parto.

Según el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea-MINSA, en lo que va del año se ha presentado más de 26 mil nacimientos prematuros a nivel nacional y los departamentos con más registros son los siguientes:

Por ello, debido al Día Mundial del Niño Prematuro, especialistas de la ONG “Una Vida Por Dakota”, dan a conocer las cinco complicaciones graves que presenta un bebé prematuro:

  • Síndrome de dificultad respiratoria agua

Es causada debido a que los pulmones del bebé prematuro no han tenido el tiempo necesario para desarrollarse completamente. Se presenta cuando la sustancia llamada surfactante (líquido) se acumula e impide que los pulmones se llenen de aire.

  • Enfermedades infecciosas

Los virus y bacterias como el rotavirus, influenza, neumococo, sarampión, entre otras enfermedades infecciosas se pueden transmitir fácilmente entre persona a persona al momento de toser, estornudar o hablar. Los más propensos a contraer estos virus son las madres gestantes y los bebés, lo que se puede prevenir a través de la vacunación. Por ello, se recomienda cumplir con el calendario de vacunación de la madre y también del pequeño de acuerdo a su edad cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso al nacer.

El Ministerio de Salud contempla 17 vacunas gratuitas que se aplican durante los primeros 5 años del pequeño. Si tienes un prematuro en casa, ingresa a la web www.vacunarparalavida.pe, donde encontrarás más de 8 mil establecimientos de salud activos para vacunación a nivel nacional; ubica el más cercano a tu domicilio y acude a vacunarlo contra enfermedades como el rotavirus, influenza, neumococo, difteria, entre otros.

  • Síndrome de apnea

Esta es otra complicación del parto prematuro, en la que los bebés pueden dejar de respirar durante 20 segundos o más debido a que el área en el cerebro que controla la respiración aún se está desarrollando. A veces va acompañada de una frecuencia cardíaca lenta (bradicardia).

  • Hemorragia intraventricular

Es una complicación neurológica que puede aparecer en prematuros que no hayan alcanzado 1,5 kg al nacer y consiste en un sangrado de los ventrículos cerebrales. Esto se debe a que los vasos sanguíneos en el cerebro de los bebés prematuros aún no están completamente desarrollados, por lo cual son sumamente frágiles.

  • Hipotensión o presión baja

Es una condición que se encuentra comúnmente en cuidados intensivos neonatales. Se presenta tensión arterial baja, por lo que será necesario su control y, en algunos casos, realizar transfusión de sangre.

Es así que, las madres son pieza fundamental para un embarazo saludable. Por ello, se recomienda el cuidado desde el embarazo para prevenir complicaciones futuras, con alimentación saludable, completando su esquema de vacunación con las siguientes vacunas: vacuna contra la dTpa, que previene difteria, tétanos y pertussis; la vacuna contra la influenza, que previene la influenza estacional; y la vacuna contra la hepatitis B.

Fuente: El Comercio

Temas relacionados

Noticias Relacionadas

prueba2025

20 enero, 2025

OPORTUNIDAD LABORAL: ACOMPAÑANTE FAMILIAR DE PROYECTO EN LORETO

16 diciembre, 2024

Disciplina con Amor: Cómo Enseñar sin Castigar

27 noviembre, 2024